Tigre de Bengala

el tigre de Bengala

El tigre de Bengala, también conocido como tigre real o tigre de la India, es la subespecie más extendida y común del tigre. Actualmente es el animal nacional de la India, donde su forma está estrechamente ligada a la tradición y la cultura. En Bangladesh, también es un animal de gran importancia para la nación y está representado en los billetes del país.

Si quieres conocer toda la información del tigre de Bengala continua con nosotros hasta el final del artículo.

Orden: Carnivora

Familia: Felidae

Género: Panthera

Especie: Panthera tigris

Índice
  1. Imágenes de Tigres de Bengala
  2. Características del tigre de bengala
    1. Pelaje
  3. Reproducción de los tigres de bengala
  4. ¿Cómo viven los Tigres de Bengala?
  5. ¿Dónde viven los Tigres Bengala?
  6. ¿Cuánto vive un Tigre Bengala?
  7. ¿Qué comen los tigres de bengala?
    1. Método de caza
  8. Ataques a humanos
  9. ¿El Tigre de Bengala está en peligro de extinción?
    1. Programa de recuperación del Tigre de Bengala
    2. Causas de que el tigre de bengala esté en peligro de extinción
    3. Degradación, fragmentación y pérdida de hábitat.
    4. Caza furtiva y comercio ilegal
    5. Comunidades locales
    6. Soluciones para evitar la extinción del tigre de Bengala
  10. Video sobre el Tigre de Bengala
  11. Mejores destinos para ver el tigre de Bengala

Imágenes de Tigres de Bengala

¡Bienvenido a la mejor selección de fotos de Tigres de Bengala más espectaculares del mundo!

Haz clic en la imagen o en su nombre para verla en alta resolución:

Características del tigre de bengala

El tamaño y otras características del tigre varían según la subespecie. En estado salvaje, los tigres machos pesan entre 47 y 258 kg, miden entre 190 y 330 cm de longitud, incluida la cola que mide entre 60 y 110 cm, y tienen una altura a la cruz de 61 a 122 cm. Las hembras son mucho más pequeñas, pesan entre 24 y 167 kg y miden entre 177 y 275 cm en total. En la actualidad, la subespecie más pequeña es el tigre de Malasia, mientras que la más grande es el tigre de Bengala. La longitud total de los machos es de 270-310 cm, la de las hembras de 240-265 cm; la cola mide 85-100 cm y la altura de los hombros 58-110 cm.

Pelaje

La piel de los tigres tiene un pelaje anaranjado, amarillo y marrón en la parte superior. El vientre blanquecino y rayas de varios tonos, pero sobretodo de color negro.

La forma y el número de rayas varía según el sexo, aunque la mayoría de los tigres tienen menos de 100 rayas. El patrón de rayas es único para cada tigre y puede utilizarse para identificar a una persona, aunque se utilizan otros sistemas de identificación. Para un depredador como este felino, las rayas tienen como función el camuflaje y así poder esconderse de sus posibles presas.

Cuando el tigre de Bengala es un cachorro, el color del pelaje suele ser amarillento y con sus típicas rayas negras.

el único felino que le gusta el agua

Reproducción de los tigres de bengala

Como ya se ha mencionado, los tigres de Bengala son animales solitarios que realizan la mayor parte de sus actividades sin compañía, excepto, por supuesto, durante la cría. En este sentido, las únicas interacciones sociales tienen lugar durante el cortejo, la cópula y los cuidados parentales. La unidad social básica es la madre y su cría.

No hay un período fijo de apareamiento y nacimiento, pero la mayoría de las crías nacen entre diciembre y abril. La madurez sexual se produce a la edad de 4 o 5 años para los machos y antes, a los 3 o 4 años, para las hembras.

El periodo de gestación es de 104 a 106 días, pero puede ser más corto (98 días) o ligeramente más largo (hasta 110 días). La hembra da a luz de 1 a 4 cachorros en un lugar entre la vegetación o en cuevas y comienza a amamantarlos hasta 3 a 6 meses después del nacimiento. Empiezan a cazar a la edad de 5-6 meses y la aventura de la vida en solitario comienza para ellos a la edad de 2-3 años.

información del tigre de bengala

¿Cómo viven los Tigres de Bengala?

Como todos los tigres, los de Bengala son solitarios y generalmente no viven en grupos, excepto las hembras que viajan con sus cachorros en grupos de tres o cuatro. Los machos vigilan un territorio donde viven varias hembras y se aparean con ellas. Los machos y las hembras sólo se reúnen durante la temporada de cría, aunque hay informes de machos que alimentan a sus crías tras la muerte de sus madres.

¿Dónde viven los Tigres Bengala?

mapa del hábitat y distribución del tigre de bengala

La mayoría de los tigres de Bengala, que constituyen casi un tercio de la población mundial de estos grandes felinos, viven en la India y Bangladesh. Los parques nacionales de estos países, como los Sundarbans y Ranthambore, albergan a la mayoría de ellos. Nepal también tiene una gran población, principalmente en el Parque Nacional Real de Chitwan.
También hay un número considerable en Nepal, Bután, Birmania y Tíbet.

¿Cuánto vive un Tigre Bengala?

La esperanza de vida de los tigres de Bengala machos oscila entre los diez y los doce años, mientras que la de las hembras es ligeramente superior; sin embargo, una hembra del Parque Nacional de Ranthambore (India) llamada Machli murió en agosto de 2016 a la avanzada edad de diecinueve años. Algunos ejemplares en cautividad pueden vivir hasta veintiséis años. Alrededor del 25% de los tigres machos del Parque Nacional de Kanha mueren en peleas con otros tigres.

 tumbados en la hierba zoo

¿Qué comen los tigres de bengala?

La fuerza del tigre de Bengala se manifiesta en su eficaz caza. Este animal carnívoro es capaz de cazar presas de tamaño medio y grande, principalmente mamíferos ungulados. Su dieta está dominada por el gaur, el búfalo de agua, el sambar, el chital o ciervo manchado, el jabalí y varias especies de ciervos. Ocasionalmente consumen pequeñas presas como conejos y puercoespines, pero también pueden atacar al ganado doméstico; esto es resultado de la invasión del hábitat. Los tigres de Bengala pueden comer hasta 40 kilos de comida a la vez, aunque normalmente consumen menos.

Método de caza

Como no pueden cazar a larga distancia, utilizan una estrategia que combina el sigilo y el camuflaje. A la luz del sol, el tigre se esconde en la hierba alta para rastrear a un animal. El camuflaje puede ser tan eficaz que las presas desprevenidas se convierten en objeto de persecución a pocos metros del tigre. Cuando el tigre está preparado, se catapulta silenciosamente hacia un lado o detrás de su víctima, salta rápidamente y le asesta un golpe o un mordisco en el cuello con sus garras retráctiles. Luego arrastra al animal durante varios metros para consumirlo, e incluso puede llevar el cadáver hasta el agua.

ejemplar adulto nadando en el rio

Ataques a humanos

A pesar de su aterradora reputación, la mayoría de los tigres evitan a los humanos, aunque algunos se convierten en peligrosos antropófagos. Suelen estar enfermos o ser incapaces de cazar con normalidad, o viven en una zona donde sus presas naturales han desaparecido.

Estos ataques eran bastante comunes incluso hace un siglo. Sólo en Bangladesh, se calcula que se producian unos 100 ataques al año.

Si quieres conocer los mejores consejos para sobrevivir al ataque de un tigre pasate por el post sobre esta materia.

¿El Tigre de Bengala está en peligro de extinción?

Las mayores poblaciones de tigres de Bengala se encuentran en la India, pero debido a la gran fragmentación de su hábitat, hay pocos vínculos entre ellas. Como resultado, hay subpoblaciones de tigres que están completamente aisladas.

Recientemente, los censos se han realizado con un mayor grado de precisión y un método más científico. Estos censos se utilizan para determinar cuántos tigres de Bengala existen todavía. En el último censo, la población se estimó en 1.706 ejemplares, con la mayor densidad de tigres en las regiones de Uttarakhand, Tamil Nadu, Maharashtra y Karnataka.

tigre de bengala saltando

Programa de recuperación del Tigre de Bengala

Los gobiernos de los países donde está presente la subespecie del tigre han creado el Programa Mundial de Recuperación del Tigre. Se trata de un programa para restaurar todas las subespecies de tigre. Participan en este programa los siguientes gobiernos: la República de Bangladesh, el Reino de Bután, el Reino de Camboya, la República de China, la República de India, la República de Indonesia, la República Democrática Popular de Laos, Malasia, la Unión de Birmania, Nepal, la Federación Rusa, el Reino de Tailandia y la República de Vietnam.

Los censos realizados por estos gobiernos estiman la población mundial en menos de 2.500 ejemplares, sin que ninguna subpoblación supere los 250. Además, la población total de tigres de Bengala está disminuyendo.

Por todas estas razones, el tigre Real de Bengala está en peligro de extinción.

Para evitarlo, existen grupos en defensa del tigre con las que puedes colaborar y poner tu granito de arena para salvar la vida del tigre indio.

primer plano de un felino

Causas de que el tigre de bengala esté en peligro de extinción

El entramado que rodea la desaparición del tigre de Bengala es muy complejo. En resumen, podemos decir que las principales amenazas para los tigres son:

Degradación, fragmentación y pérdida de hábitat.

Una de las mayores amenazas para esta especie es la degradación de su entorno natural. La degradación del hábitat, la fragmentación y la consiguiente pérdida de hábitat son causadas principalmente por el ser humano. Los seres humanos han destruido bosques y praderas para aumentar la producción agrícola debido al crecimiento de la población. La tala comercial, tanto legal como ilegal, también ha contribuido a la destrucción del hábitat. En una década, la superficie ocupada por el tigre de Bengala ha disminuido un 41%. Se espera un descenso similar en los próximos 20-30 años si no mejoran las medidas de conservación.

Caza furtiva y comercio ilegal

La caza furtiva y el comercio ilegal de tigres o partes del cuerpo de tigres sigue aumentando, aunque es completamente ilegal. Esta es una de las amenazas más directas para los tigres de Bengala en la naturaleza. Algunas zonas perfectamente habitables para los tigres han sido devastadas por la caza furtiva. Estos delitos no se persiguen tan a fondo como deberían y no son una prioridad en los programas de protección de los tigres.

tigre en estado salvaje

Comunidades locales

En general, las personas que viven cerca o en las zonas donde habitan los tigres son de clases sociales muy bajas, sin recursos económicos y totalmente dependientes de la agricultura y la ganadería local. Los programas de protección del tigre no tienen en cuenta a estas personas, cuya única base de supervivencia es el bosque.

Si su ganado es atacado por un tigre, pierden un capital que el gobierno no devolverá. No quieren que los tigres se acerquen a sus casas, así que los envenenan, los persiguen y los cazan. Los futuros planes de protección deberían tener en cuenta a estas personas y trabajar con ellas para proteger su patrimonio y minimizar los conflictos entre humanos y tigres.

La caza furtiva y la nueva moda de la "comida salvaje" en las grandes ciudades también están acabando con las presas naturales del tigre, obligándole a cazar ganado.

ejemplar de bengala caminado por el agua

Soluciones para evitar la extinción del tigre de Bengala

No existe una solución única para evitar que el tigre de Bengala esté en peligro de extinción, sino que es una combinación de medidas de conservación la que puede producir resultados positivos para el tigre de Bengala. Según el Programa Mundial de Recuperación del Tigre, los gobiernos deberían:

Gestionar, conservar, proteger y mejorar eficazmente los hábitats del tigre.
Detener la caza furtiva, el contrabando y el comercio ilegal de tigres y partes de cuerpos de tigres.
Cooperación en materia de gestión y control de fronteras.
Participación, educación y protección de las comunidades locales.
Aumento de las poblaciones de presas del tigre.
Buscar apoyo financiero externo.

Video sobre el Tigre de Bengala

En este pequeño video podrás observar al Tigre de Bengala y conocer sus características a traves de la narración. De todos modos, si lo que deseas es ver los mejores documentales sobre el tigre pasate por nuestra mejor seleción de videos gratis.

Mejores destinos para ver el tigre de Bengala

El tigre de Bengala es uno de los felinos más amenazados del mundo. Por lo tanto, no es fácil verlos en la naturaleza. Afortunadamente, todavía hay algunos parques nacionales donde su hábitat está protegido. Aquí es donde la densidad de tigres es mayor, y estos son los mejores destinos para los safaris en busca de este gran felino.

Estos son los paques más conocidos para ver el Tigre de Bengala:

  • Ranthambore.
  • Tadoba.
  • Kanha.
  • Bandhavgarh.
  • Pench.
  • Jim Corbett.
  • Nagarhole.

Si estás interesado en conocer diferentes subespecies como el Tigre Siberiano, o el Tigre de Sumatra estas en el lugar indicado.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para optimizar y mejorar nuestro sitio web. Si no estas de acuerdo o pasas del tema, puedes hacer lo que quieras y darle un NO. Para nosotros es un placer tenerte como usuario.

error: No me copies!! Ahora bien, si lo haces, pon un enlace hacia mi web