Tigre de Java, cazado hasta la extinción

tigre de java cazado

Era una especie de tigre que vivía en la isla indonesia de Java hasta mediados de la década de 1970. Fue cazado hasta la extinción y su hábitat natural fue transformado para uso humano.

En 2017, la UICN asignó una nueva clasificación taxonómica a la familia Felidae, reconociendo el tigre de Sunda (Panthera tigris sondaica) como subespecie, que incluye el tigre de Sumatra y los tigres de Java y Bali, ya extinguidos.

Nombre: Javan Tiger; Panthera Tigris Sondaica

Hábitat: Isla de Java

Época histórica: moderna

Tamaño y peso: hasta 8 pies de largo y 300 libras

Dieta: Carne

Características distintivas: tamaño moderado; hocico largo y estrecho

Índice
  1. Imágenes del Tigre de Java
  2. Origen del Pantera Tigris Sondaica
  3. Características del Tigre de Java
  4. Hábitat del Tigre de Java
  5. Reproducción
  6. Alimentación
  7. Extinción del mayor felino de Java
  8. Video sobre el Tigre de Java

Imágenes del Tigre de Java

¡Bienvenido a la mejor selección fotográfica del Tigre de Java¡ Disfruta de uno de los ejemplares de tigre de las islas declarado extinto.

Haz clic en la imagen o en su nombre para verla en gran calidad.

Origen del Pantera Tigris Sondaica

Los fósiles de los primeros tigres de Java (Panthera tigris trinilensis) se remontan a 1,2 millones de años, pero los tigres de Java modernos no descienden de ellos, sino que llegaron a la isla a finales del Pleistoceno o principios del Holoceno septentrional. Fueron abundantes hasta el siglo XIX, cuando la población humana empezó a crecer en Java, destruyendo cada vez más zonas boscosas para destinarlas a la agricultura.

Características del Tigre de Java

El tigre de Java era pequeño en comparación con otras subespecies del continente asiático , pero más grande que el tigre de Bali y de tamaño similar al tigre de Sumatra .

Su característica significativa eran las rayas largas y delgadas de su piel, que eran ligeramente más numerosas que las del tigre de Sumatra.

Poseía una nariz larga y estrecha, el plano occipital notablemente estrecho. En base a estas diferencias craneales , se propuso que el tigre de Java fuera asignado a una especie distinta, con el nombre taxonómico Panthera sondaica .

el tigre de java

Los machos tenían una longitud corporal promedio de 248 cm y pesaban entre 100 y 141 kg. Las hembras eran más pequeñas que los machos y pesaban entre 75 y 115 kg.

El tamaño más pequeño del cuerpo del tigre de Java lo explica la regla de Bergmann (Fue establecida por Carl Bergmann en 1847, señalando que las especies politípicas de animales homeotermos, las subespecies o razas geográficas tienen mayor tamaño cuanto más baja sea la temperatura media del ambiente en que viven). Sin embargo, el diámetro de sus huellas es mayor que el del tigre de Bengala en Bangladesh , India y Nepal .

Charles Frederick Partington escribió que los tigres de Java y Sumatra eran lo suficientemente fuertes como para romper patas de caballos o búfalos con sus patas, a pesar de que no eran tan pesados ​​como los tigres de Bengala

tigre de java muerto

Hábitat del Tigre de Java

A finales del siglo XIX, el tigre javanés habitaba la mayor parte de Java. En 1850, los habitantes de las zonas rurales seguían considerándola un parásito. Llegados a 1940, los tigres se habían retirado a zonas montañosas y forestales remotas. En 1970, los únicos tigres conocidos vivían en la región alrededor de los 1.192 m de altitud del monte Betiri (la montaña más alta del sureste de Java). En 1972, una zona de 500 km2 fue declarada reserva natural para estos fascinantes grandes felinos. Los últimos tigres se avistaron allí en 1976.

Los tigres de Java se mantuvieron en algunos zoológicos indonesios hasta la Segunda Guerra Mundial.

mapa del hábitat de esta subespecie

Reproducción

La cría la realizaba a cabo de la misma manera que la de otros tigres. Cuando se formaba una pareja, normalmente entre noviembre y abril, se producía el apareamiento y la gestación. Esto duraba una media de tres meses y siempre daban a luz a dos o tres cachorros (supuestamente) ya que esto es imposible de confirmar.

Los bebes tigres nacen ciegos y muy frágiles, por lo que la madre tiene que cuidarlos durante las primeras semanas o incluso meses antes de salir de su escondite y enseñarles a cazar. Durante dos años permanecieron juntos, aprendiendo y ayudándose mutuamente. Pero entonces llegó el momento de dejar la "familia" y empezar la suya propia.

alfombra realizada con la piel de felino

Alimentación

La dieta del tigre de Java consistía principalmente en animales. Era carnívoro y sus presas preferidas eran principalmente los ciervos y los jabalíes. Ocasionalmente también podían comer reptiles y aves acuáticas, pero sólo cuando escaseaban otros alimentos más abundantes. Sin embargo, estas presas también eran consumidas por otros animales, lo que a veces provocaba peleas por la comida.

pintura local

Extinción del mayor felino de Java

A principios del siglo XX, el aumento de la población humana en Java estuvo acompañado por un incremento de las actividades humanas y del uso de las tierras agrícolas. El tigre de Java, cazado y asesinado por la población local, también sufrió la destrucción de su hábitat por la expansión de los arrozales, los bosques de teca y las plantaciones de café y caucho. Estos cultivos se han apoderado de la isla indonesia y han desplazado los hábitats naturales, obligando a toda la fauna a sobrevivir en zonas cada vez más pequeñas y con menos biodiversidad.

Como sus dos especies de presas favoritas, el ciervo de Java ( Rusa timorensis ) y el jabalí ( Sus scrofa ), se volvieron más escasas y su hábitat cambió, el tigre tuvo que buscar nuevas fuentes de alimento. Los monos se convirtieron en la principal presa del depredador. Por desgracia, competía por la comida con otro gran felino mucho más apto para cazar primates (que son arborícolas): el leopardo de Java (Panthera pardus melas).

cacería del gran felino de la isla de java

En la década de 1950, la población se estimaba en unos 20 ejemplares en toda la isla. En 1960, incluso desaparecieron del Parque Nacional de Ujung Kulon, la famosa reserva natural de Java, donde viven los últimos rinocerontes de la isla. Los últimos ejemplares fueron vistos en la zona de la montaña Betiri.

El último avistamiento conocido del tigre de Java fue en 1976. Como no hay hábitat natural ni presas disponibles, la subespecie está extinguida.

Nota: En agosto de 2019, un posible tigre de Java fue visto en el Parque Nacional de Ujung Kulon en Java Occidental, Indonesia. Un guardabosques fotografió a un felino depredador (la mala calidad de la foto impide una identificación precisa) cuyo aspecto era muy similar al del legendario tigre de Java.

Video sobre el Tigre de Java

para completar los conocimientos sobre el mayor felino y depredador del continente asiatico, pasate por el post del Tigre Azul o el tan conocido en los Zoológicos de todo el mundo el Tigre Blanco.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para optimizar y mejorar nuestro sitio web. Si no estas de acuerdo o pasas del tema, puedes hacer lo que quieras y darle un NO. Para nosotros es un placer tenerte como usuario.

error: No me copies!! Ahora bien, si lo haces, pon un enlace hacia mi web