Tigre del Caspio

tigre del caspio

El tigre del Caspio (Panthera tigris virgata) , uno de los mayores felinos del mundo, parecía extinto hasta que recientes estudios genéticos demostraron que este tigre Persa y el tigre siberiano (Panthera tigris altaica) son la misma subespecie y que su área de distribución era continua hasta hace unos doscientos años.

Índice
  1. Imágenes del Tigre del Caspio
  2. Características del Tigre del Caspio
  3. Comportamiento del Tigris Virgata
  4. Reproducción del Tigre del Caspio
  5. Hábitat del Tigre Persa
  6. Algunas curiosidades de esta subespecie
  7. Origen del Tigre del mar Caspio
  8. Causas de su extinción
    1. La fecha de la extinción del tigre del Caspio
  9. Medidas de conservación
    1. Cría en cautividad y recuperación
  10. Video sobre el Tigre del Caspio

Imágenes del Tigre del Caspio

¡Bienvenido a las mejores fotografías del Tigre del Caspio, animal extinto para desgracia de todo mundo!

Características del Tigre del Caspio

El pelaje del tigre del Caspio era amarillo dorado, ligeramente más apagado que el del tigre de Bengala y con más zonas blancas en los costados y la cara. Las rayas eran de color marrón en varias tonalidades, más que negras, e incluso amarillentas en las zonas blancas cercanas al vientre. En invierno, el pelaje era lo suficientemente largo como para soportar el frío que reinaba entonces en las montañas del centro-oeste de Asia.

Poseía un largo pelo especialmente en el vientre y la característica barba o pequeña melena en las mejillas y la garganta.

Su cola era bastante corta y tenía rayas alternas de color blanco y marrón amarillento.

Los machos eran más grandes que las hembras, con un peso de 169-181 kg, hasta 240 kg, y una longitud de 2,65-2,95 m, mientras que las hembras pesaban hasta 130 kg.

El cuerpo era bastante robusto y algo alargado, con patas fuertes y bien desarrolladas, en las que había garras excepcionalmente largas, más grandes que las de cualquier otro tigre.

Sus largas y fuertes patas le permitían recorrer grandes distancias; esto no es casualidad, sino la evolución, a diferencia de otros tigres, emigraba cada año siguiendo las manadas de saigas, asnos salvajes, ciervos y camellos de los que se alimentaba. Por esta razón, los kazajos lo conocían como el "leopardo viajero".

restauración de un ejemplar disecado

Comportamiento del Tigris Virgata

Los tigres del Caspio Tigre Persa evitaron las zonas más secas y abiertas de su entorno y establecieron su hábitat característico en el tugai, las zonas boscosas, los arbustos y las hierbas alrededor de los cursos de agua, de los que el tigre dependía para camuflarse y acercarse a sus presas.

Los tigres del caspio eran felinos solitarios y territoriales. Ocupaban un territorio de entre 200 y 1000 kilómetros cuadrados. Las hembras tenían un territorio más pequeño que los machos. Los tigres construían varias guaridas en su territorio. El tigre persa era amante del agua y buen nadador. Su habilidad con el agua le permitía cruzar ríos de tamaño medio. Por lo tanto, el agua rara vez era un obstáculo para ellos.

tigre del caspio abatido

Reproducción del Tigre del Caspio

Aunque estos felinos ya no existen, tenemos información de como se reproducian. La temporada de cría la realizaban a finales del invierno o en primavera. Tras un periodo de gestación de unos 100 días, los tigres daban a luz a dos o tres cachorros ciegos e indefensos, que no abrían los ojos hasta diez días después del nacimiento. A las dos semanas dejaban el nido original para seguir a su madre, que los destetaba a las ocho semanas. Alrededor de las once semanas de edad, comenzaban a cazar con su madre, aunque eran dependientes de ella durante algún tiempo.

estudio del tigre del caspio

Hábitat del Tigre Persa

En el pasado, el tigre del Caspio habitaba zonas como Turquía, partes de Asia Central (como Irán e Irak) y el noroeste de China. Por desgracia, esta especie de tigre de grandes dimensiones fue exterminada a mediados del siglo XX debido a la caza, la pérdida de hábitat y de alimento. Prácticas como el envenenamiento y la caza con trampas, permitidas en la antigua Unión Soviética hasta 1930, así como la destrucción de los bosques que constituían el hábitat del tigre del Persa causaron su extinción.

Es por eso, que los investigadores creen que los grandes felinos (que actualmente viven en los bosques de abedules de Rusia) estarían perfectamente adaptados a condiciones áridas como las de Asia Central.

Su área de distribución original incluía la península de Anatolia, el Cáucaso (Georgia, Armenia y Azerbaiyán) con registros históricos bien al norte del Gran Cáucaso en la Rusia europea, Ucrania, el Kurdistán, el norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta el sur de Mongolia y finalmente hasta el este de Siberia, donde ya se consideraba el tigre siberiano.

Esta subespecie fué, por tanto, la más extendida de todas las subespecies conocidas, la más occidental y la única que se da en Europa; también fué la más oriental. También era el más grande, seguido del tigre de Bengala. Dado que el tigre del Caspio o tigre Persa es genéticamente igual al tigre de Siberia.

mapa del hábitat del tigre del caspio

Algunas curiosidades de esta subespecie

Aquí encontrará algunos datos curiosos e información útil sobre el tigre Persa.

  • Según la región en la que se encontraba, el tigre del Caspio tenía diferentes nombres, como tigre de Balkhash, tigre de Turanian  o tigre de Hyrcanian.
  • Aunque eran depredadores naturales, trataban a otros grandes felinos con respeto.
  • Los tigres del Caspio tenían cráneos más grandes que otros tigres, incluso más que el tigre siberiano.
  • Las rayas de cada tigre son diferentes, incluso dentro de la misma especie.
  • Algunos científicos se plantean resucitar al tigre del Caspio y devolverlo a suelo asiático.
  • Según la leyenda, el río Tigris, en Mesopotamia, recibió su nombre de uno de los muchos tigres que había en sus orillas, que llevó a una princesa embarazada sobre su espalda a través de las turbulentas aguas.
últimas imágenes antes de extinguirse

Origen del Tigre del mar Caspio

Los tigres actuales descienden de una única población original que vivió en el sur de Siberia durante el Pleistoceno y luego, impulsada por la glaciación, emigró al sur y se extendió por gran parte del continente asiático.

El tigre del Caspio o de Siberia desciende de un grupo que emigró hacia el oeste desde la actual China, siguiendo la misma ruta que el hombre tomó milenios después en la Ruta de la Seda, mientras que los demás siguieron la costa china hacia el sur.

Por ello, durante décadas se asumió que el tigre del Caspio era probablemente la subespecie con más diferencias genéticas respecto a los demás tigres, hasta que estudios genéticos de la Universidad de Oxford demostraron en 2009 que el tigre del Caspio y el tigre Siberiano (P. t. altaica) no tenía suficientes diferencias genéticas para ser considerada una subespecie distinta.

Las numerosas subpoblaciones fragmentadas por la acción humana en Asia Central y el Extremo Oriente ruso están separadas por un único marcador de ADN mitocondrial y probablemente se aislaron definitivamente hace menos de 200 años. Hasta entonces, su distribución era continua desde Anatolia hasta el Mar de Japón, según numerosos documentos históricos.

Estos resultados también indican que es posible reintroducir el tigre siberiano en aquellas partes de su área de distribución original en las que todavía se dan las condiciones para una población viable.

extinción del tigre del caspio

Causas de su extinción

Al aumentar la colonización y la presión humana, el tigre del Caspio redujo lentamente su área de distribución.

En la antigua Grecia, el tigre sólo habría llegado a las fronteras orientales de Anatolia hacia el oeste y, por tanto, sólo fue conocido por los griegos en las campañas de Alejandro Magno contra los persas.

Los romanos capturaron algunos tigres del Caspio para utilizarlos en los circos, la mayoría de las veces para enfrentarlos en la arena al otro felino gigante conocido en la antigüedad, el león del Atlas

La subespecie sufrió realmente cuando los zares rusos tomaron medidas para ocupar las regiones fronterizas de Asia Central y el Cáucaso y reclamarlas sin disputa.

cazadores con un ejemplar abatido

La fecha de la extinción del tigre del Caspio

A principios del siglo XX, se decidió que no había lugar para el tigre en los países cercanos del mar Caspio, y se encomendó al ejército la tarea de asegurar su exterminio, lo que por desgracía rápidamente consiguió.

Los colonos talaron los bosques y cultivaron la tierra de forma intensiva, de modo que los tigres fueron expulsados de la zona por la destrucción de su hábitat.

Por desgracía, siguieron proyectos similares en el mar de Aral, los grandes valles fluviales como el Sir Daria y el Amu Daria, y finalmente en las regiones montañosas de la frontera con China, Afganistán y Persia.

El tigre fue exterminado en el actual Azerbaiyán a principios de siglo, aunque en 1964 se informó de que algunos ejemplares habían recolonizado la región desde Irán antes de desaparecer.

pintura del felino

La fecha de la extinción del tigre del Caspio en otros países es más incierta. La extinción del tigre de Persia en la cuenca del Tarim (China) suele fecharse en torno a 1920, cuando la débil política de aguas aceleró la desertización de esta región.

Se desconoce la fecha de extinción para Afganistán, mientras que la fecha más aceptada para Irán es 1959, cuando se abatió un ejemplar en el Parque Nacional de Golestán, en el este del país.

El caso del tigre en Turquía es bastante curioso. En la década de 1930, el tigre fue clasificado legalmente como plaga en la Anatolia oriental de Turquía, estatus que no se modificó hasta 2004. Cuando el tigre fue declarado extinto en Irán, nadie pensó que pudiera sobrevivir en un país tan antropizado como Turquía, y la subespecie se consideró totalmente extinguida. Sin embargo, en 1970 se mató un ejemplar en Uludere, Şırnak, el cúal se cree que fue el último.

gráfica con las diferentes partes del cuerpo

Medidas de conservación

No se han tomado medidas de conservación para salvar a estos tigres de la extinción.

Las zonas de conservación eran demasiado pequeñas para mantener una población viable y hoy en día sólo existen unas pocas y pequeñas zonas de vegetación tugai, que constituyen aproximadamente una décima parte del total de la vegetación natural en los cañaverales y bosques ribereños.

La prohibición de la caza del tigre en la URSS en 1947 llegó demasiado tarde para el tigre del Caspio y no se pudo hacer nada para devolverle la vida. Sin embargo, salvó a los pocos tigres siberianos o de Amur que sobreviven, que están en grave peligro de extinción.

El caso del tigre en Turquía es bastante curioso. En la década de 1930, la legislación turca consideraba al tigre de Anatolia Oriental como un animal cruel, estatus legal que no se modificó hasta 2004.

tigre persa en cautividad

Cría en cautividad y recuperación

La cría en cautividad puede haber sido una opción, como muestra una de las últimas fotografías de este animal, ya que el zoológico de Berlín (Alemania) poseía uno de estos tigres. Por otra parte, el príncipe afgano Ayub Khan poseía un joven tigre del Caspio. Pero, por desgracia, nunca se llevaron a cabo proyectos de conservación en cautividad o en libertad y no quedó ningún ejemplar en cautividad, sólo pieles, ejemplares disecados (Museo Británico, Museo Iraní de la Naturaleza y la Fauna, Museo Zoológico de Siberia y Colegio Médico de Bakú, Azerbaiyán) y fotografías en museos de todo el mundo.

Rusia e Irán han discutido la posibilidad de iniciar la reintroducción de tigres en el norte de Irán.

También se está estudiando la posibilidad de reintroducir la subespecie en zonas de su área de distribución original en Asia Central en Uzbekistán y Kazajstán.

Video sobre el Tigre del Caspio

para conocer algo más del mundo felino, puedes pasarte por los artículos de la lengua de los tigres o por el de los dientes del felino más letal de Asia.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para optimizar y mejorar nuestro sitio web. Si no estas de acuerdo o pasas del tema, puedes hacer lo que quieras y darle un NO. Para nosotros es un placer tenerte como usuario.

error: No me copies!! Ahora bien, si lo haces, pon un enlace hacia mi web