¿Cuáles son las diferencias entre el tigre y el león?
Todos conocemos al rey de la jungla y al mayor depredador de Asia. Aunque existen numerosas similitudes entre estos dos grandes felinos, hoy nos vamos a centrar en las diferencias entre el tigre y el león. Analizaremos diferencias morfológicas tanto en forma y estructura, fisiológicas o funcionales y de comportamiento.
Categorías y familia del tigre y el león
El león y el tigre comparten una taxonomía común, esta similitud se diferenciá en el tramo de especie. De este modo, ambos animales pertenecen a:
- Reino: animales
- Filo: cordados
- Clase: mamíferos
- Orden: carnívoros
- Suborden: feliformes
- Familia: félidos (felinos)
- Subfamilia: panterinos
- Género: panthera
Como podeis observar, a partir del género Panthera es cuando se separan ambas especies, el tigre (Panthera tigris) y por otro lado el león (Panthera leo).
Ademas, las dos subespecies poseen sus subespecies correspondientes. 6 subespecies de leones y 6 subespecies de tigres. Todas estas subespecies o tipos de felinos, normalmente se diferencian por rasgos físicos y por el lugar geográfico.
Subespecies actuales de tigres:
- Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris)
- El tigre de Indochina (Panthera tigris corbetti)
- Tigre malayo (Panthera tigris jacksoni)
- El tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae)
- Tigre Siberiano (Panthera tigris altaica)
- Tigre del sur de China (Panthera tigris amoyensis)
Subespecies actuales de leones:
- León del Transvaal (Panthera leo krugeri)
- El león de África occidental (Panthera leo senegalensis)
- León del Congo (Panthera leo azandica)
- León asiático o persa (Panthera leo persica)
- El león de Katanga (Panthera leo bleyenberghi)
- El león Massai (Panthera leo nubica)
Diferencias físicas entre el tigre y el león
Tanto los Tigres como los leones pertenecen a la familia de los felinos, sin embargo, difieren en muchos aspectos. La mayores diferencias entre el tigre y el león radican en su apariencia física y tamaño.
¿Cuál es más grande, un tigre o un león?
Los tigres y los leones son las especies más grandes de la familia de los felinos. Las diferencias de tamaño son obvias, el tigre más grande es el tigre siberiano o de Amur, que se encuentra en los bosques rusos, y el león más grande es el león africano.
El tigre medio es un 15-25% más grande que el león. La segunda subespecie de tigre con mayor tamaño es el tigre Indio. En comparación, es aproximadamente un 10% más pequeño que el tigre siberiano, pero todavía más grande que un león africano. Un león africano puede parecer más grande porque es ligeramente más grande que el tigre medio y su melena lo hace parecer más imponente, pero si se pesa un tigre y un león de cualquier región entre sí, el tigre siempre ganará al león.
El tigre es de mayor tamaño que el león, llegando a los 250 kilos, mientras el león alcanza un peso medio de 180 kilos de peso.
En cuanto a la estatura, el tigre puede alcanzar los 3,8 metros de largo incluyendo la cola. Y el león puede llegar hasta los 3,3 metros incluyendo la cola que por cierto es más larga que la del tigre.
Diferentes pelajes para distintos entornos
El camuflaje es una de las estrategias de supervivencia más importantes en todos los Felidae (gatos), ya que son depredadores y necesitan esconderse en arbustos, hierbas y árboles. En este sentido, el color de la piel (pelaje) y el patrón de las marcas son importantes.
El color de los leones va del blanco al amarillo rojizo, pasando por el marrón y el naranja oscuro.
Los leones jóvenes tienen un patrón de roseta en la primera infancia, que también puede permanecer en las patas de los adultos. Sin embargo, el color y el patrón del pelaje del tigre son diferentes.
El pelaje del tigre tiene tonos anaranjados y marrones y zonas del vientre blanquecinas. También hay rayas negras verticales distintivas que se asemejan a la hierba erecta. Estas rayas son muy raras en los felinos grandes.
El patrón de color del tigre se mantiene incluso cuando se afeita, ya que los folículos pilosos están profundamente incrustados en la piel.
Los leones machos son conocidos por su abundancia de pelo largo alrededor del cuello y el vientre. Este rasgo tan reconocible es el resultado de la evolución a lo largo de millones de años.
La melena del león puede ser de color claro u oscuro. Una melena más oscura y pesada es señal de un animal más sano y es la opción preferida para el apareamiento de las leonas.
Por otro lado, los tigres machos también tienen un gran crecimiento alrededor del cuello y las mandíbulas, pero son mucho más cortos que los leones.
Dimensiones del corazón y el cerebro
Conocemos diferencias entre el tigre y el león que no son visibles pero que han sido estudiadas. Una de ellas es el cerebro de un tigre, un 26% mayor que el de un león. De todos los grandes felinos, los leones tienen el segundo cerebro más grande. Aunque el cerebro del tigre sea mayor, el león es considerado el felino más inteligente de todos.
Por otro lado, el corazón de un león representa el 0,45% del peso total de su cuerpo, que es mucho más pequeño que el del tigre.
El corazón de un tigre es más pequeño que el de un león. Por ello, ambas especies son incapaces de acercarse a sus presas a grandes distancias. Un tigre no se acercará a su presa más de 100-150 m.
Craneo del Tigre & craneo del León
Los cráneos del tigre y del león son similares, pero el del tigre es menos hundido o aplanado que el del león. Además, la región postorbital del tigre es ligeramente más larga que la del león y sus aberturas nasales son más amplias.
La diferencia más evidente entre los cráneos de tigre y de león es la estructura de la mandíbula y los dientes inferiores. Los caninos del tigre son los más largos de cualquier depredador vivo y pueden llegar a medir hasta 9 cm.
Diferencias entre hábitats
Las enormes sabanas de África son sin duda el hábitat más importante para la distribución de los leones. Actualmente, la mayoría de las poblaciones de leones se encuentran en el sur del continente africano, en las regiones de Tanzania, Kenia y Namibia, y en la República de Sudáfrica y Botsuana, respectivamente. Sin embargo, estos grandes felinos son capaces de adaptarse a otros hábitats, como bosques, selvas, matorrales e incluso montañas (como algunas zonas de gran altitud en el poderoso monte Kilimanjaro). Además, aunque los leones están prácticamente extinguidos fuera de África, en una reserva natural del noroeste de la India aún sobrevive una población de apenas 500 leones.
Los tigres, en cambio, encuentran su hábitat natural exclusivamente en Asia. Ya sea en densas selvas, bosques o incluso en sabanas abiertas, los tigres encuentran las condiciones ambientales que necesitan para cazar y reproducirse.
Como dato interesante, hoy en día existen tigres en africa pero como consecuencia de un programa de recuperación del tigre para poder facilitar la conservación de la especie.
Diferencias del comportamiento social entre el león y el Tigre
Comportamiento del León
Los leones son los únicos felinos que viven en un grupo social más amplio llamado "clan". Una manada de leones puede tener entre 15 y 30 miembros, incluyendo hembras, de 1 a 4 machos (uno de ellos el jefe) y cachorros de león de ambos sexos.
Conseguir la adhesión del orgullo es una tarea muy difícil. La afiliación suele cambiar con el nacimiento o la muerte de un miembro de la manada.
En una manada, cada miembro cumple una función específica, desde la protección de la manada (principalmente las actividades de los leones macho) hasta la caza (en la que las leonas son expertas), pasando por la crianza y protección de los cachorros de león, etc.
Algunos leones pueden llegar a ser nómadas, lo que significa que llevan una vida solitaria, pero siempre buscan una manada en la que vivir, porque los leones son los más sociales de todos los felinos depredadores. En el caso de los leones de Tsavo, sólo hay un macho en la tropa.
Comportamiento del Tigre
Los tigres adultos, en cambio, llevan una vida solitaria. Un solo tigre establece su territorio, lo protege y marca sus límites rociando orina, esparciendo secreciones de sus glándulas anales y dejando marcas de garras o cavando.
La mayor parte del tiempo se mantienen alejados el uno del otro, pero a veces comparten sus presas. A diferencia de los leones, los tigres machos permiten que otras hembras y sus cachorros se alimenten junto a ellos.
El tigre macho dominante puede a veces tolerar a un tigre macho subordinado en su territorio si éste se somete y muestra su vientre al tigre dominante, aceptando así la derrota.
Las disputas territoriales son más intensas cuando la hembra está en celo, lo que significa que está preparada para criar.
Lion | Tiger | |
---|---|---|
Color del pelaje | Sandy brown; occasionally reddish, tinged black, or white | White or orange with black stripes |
Hábitat | Africa, southern Europe, and Asia | Asia |
Max tamaño | 208 cm (6.8 ft) | 390 cm (12.8 ft) |
Max peso | 225 kg (496 lb) | 300 kg (660 lb) |
Comportamiento social | Prides of up to 30 | Solitario |
Métodos de caza distintos
La forma de cazar es una de las diferencias entre el tigre y el león que más conoce la gente. Es un echo que, ambos animales son carnívoros y hábiles cazadores. De hecho, son el mayor grupo de depredadores de la naturaleza. Sin embargo, mientras los tigres cazan solos y de noche, las leonas lo hacen en grupo, de día y de noche.
Para que se haga una idea, las hembras de león deben comer una media de 5 kilos de carne al día y los machos una media de 7 kilos. En los leones, son las hembras las que cazan en grupo y llevan la comida a los machos, que se la comen y protegen a la manada. También suelen robar presas a otros animales, como guepardos o leopardos.
Los leones pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h, mientras que los tigres pueden alcanzar velocidades ligeramente superiores a los 55 km/h. El menú de los leones incluye gacelas, cebras, impalas, jirafas y antílopes. Los tigres, en cambio, prefieren el jabalí, el ciervo y el búfalo, aunque también comen peces, aves, monos y reptiles.
Reproducción y gestación de ambas especies
Los tigres y los leones tienen características reproductivas muy similares, ya que ambos alcanzan la madurez sexual entre los 2 y los 4 años de edad. La gestación en los leones dura entre 100 y 110 días, y una vez que nacen los cachorros, se necesita mucho tiempo para introducirlos en la manada.
En los tigres, en cambio, la gestación dura unos 103 días y suelen tener de 2 a 3 cachorros. Las madres pasan al menos 3 años con sus cachorros hasta que alcanzan la madurez sexual.
Estados de conservación de los leones y los tigres
Según los datos actuales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los leones se encuentran en una situación vulnerable (VU). Los tigres, por su parte, están en peligro de extinción y su estado se considera muy amenazado (EN).
En la actualidad, la mayoría de los tigres del mundo viven en cautividad y ocupan alrededor del 7% de su antigua área de distribución; sólo quedan 3.800 tigres en libertad. Estas drásticas cifras sugieren que, en unas décadas, tanto los leones como los tigres probablemente sólo sobrevivirán en zonas protegidas.
9 diferencias entre Tigres y Leones que no conocias
- Los leones son excelentes cazadores y matan a sus presas en casi todos los casos. Son selectivos y no desperdician sus fuerzas innecesariamente.
- Los leones no son buenos nadadores, mientras que a los tigres les apasiona estar en el agua.
- En una pelea, el león tiene menos fuerza de ataque que el tigre. Sin embargo, el león puede atacar en grupo y derrotar al tigre, ya que tiende a vivir en soledad.
- Otra característica que los diferencia es su nivel de agresividad. El tigre es mucho más violento que el león.
- Los leones tienen una mayor esperanza de vida, pueden vivir entre 15 y 20 años, mientras que los tigres tienen una esperanza de vida de 8 a 12 años.
- La leona amamanta a sus cachorros durante 10-12 meses mientras que la tigresa amamanta al bebé tigre durante 18-24 meses.
- El tigre posee mayor masa muscular que el león. Esto le da ventaja en un cara cara.
- El tigre descansa y duerme casi 16 horas diarias, duerme durante el día y caza por la noche. Mientras que el león puede llegar a dormir hasta 20 horas y son las hembras las que van a cazar.
- La organización del grupo de leones o manada les da ventaja sobre los tigres a la hora de luchar con ellos. Esto puede llevar a la muerte del tigre si el grupo de leones es demasiado agresivo.
Preguntas frecuentes
¿Puede un tigre matar a un león? ¿Quién ganaría?
Existen investigaciones que hablan de la antigua Roma, que nos indican la superioridad del tigre sobre el león en duelos realizados en el circo.
También se han dado casos en zoológicos donde un tigre a terminado con la vida de un león. Por su puesto que la posibilidad existe y en vista de la embergadura del tigre, lo normal sería que siempre cualquier pelea se decantase a favor de este.
¿Pueden el león y el tigre aparearse?
Por supuesto que si. El ligre es un carnívoro híbrido que se creó a partir de cruzar dos felinos de distinta especie. Un león y una tigresa, este extraño cruce da como resultado el felino más grande de la tierra..
¿Es un tigre más fuerte que un león?
Comparando envergadura, dimensiones de sus garras y colmillos, el tigre gana al león. Ahora bien, los primeros pelean en solitario, mientras que el rey de la selva lo hace en grupo. Esto deja claro que el tigre es más fuerte que el león en un enfrentamiento.
¿Cuál es la fuerza de la pata de un tigre comparado con un león?
La diferencia es mínima. Pero las piernas y las patas delanteras del león son generalmente más fuertes que las del tigre. Esto se debe a que los leones son más grandes y muy musculosos en sus patas delanteras. Los tigres son más fuertes en sus patas traseras. Por eso pueden saltar y correr un poco más que el león.
¿Se pueden reproducir un tigre y un león?
Por supuesto que sí. La mezcla entre un tigre y una leona da como resultado un Tigón. Y el híbrido de un león y una tigre hembra da como resultado el imponente Ligre.
Video sobre las diferencias entre el tigre y el león
Si deseas profundizar y conocer mejor los diferentes tigres o incluso algunos ya extintos pasate por artículos como el tigre de Bali o el tigre Persa. ¡No te defraudarán!
Yo digo que gana el león, es más resistente, tiene patas delanteras más fuertes tiene más experiencia en batalla.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas